Dado el deterioro al que se fue sometido el humedal costero, ubicado a un lado del hotel Palmira, la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en la entidad, lleva a cabo con autoridades de los tres niveles de gobierno y el Consejo Ciudadano 100 la recuperación del espacio natural, mismo que desde el pasado sábado se realizan campañas de limpieza de residuos sólidos, en tanto el CIBNOR y la API presentan el programa de manejo del área y el proyecto para el circuito ciclista, informó el delegado ingeniero Marco Antonio González Vizcarra.
Expuso que el área posee las tres especies representativas del maglar existentes en Baja California Sur además de ser zona de anidación de aves, «por lo que el anterior jueves sostuve reunión con los miembros del Comité para el Rescate y Rehabilitación del Humedal de Palmira, y con el Consejo Ciudadano 100 por Baja California Sur, para revisar los avances de los acuerdos a establecer para llevar a cabo los trabajos de rehabilitación del estero».
Abundó que el Consejo Ciudadano 100 por Baja California Sur, «presentó los planos correspondientes a la delimitación de la zona federal marítimo terrestre, así como el área para la creación del circuito ciclista».
Desde el día trece de enero se realizan campañas de limpieza de residuos sólidos para mantener saneada el área
.
A esta labor, abundó «desde el día trece de enero se realizan campañas de limpieza de residuos sólidos para mantener saneada el área, y en cuanto se tengan las recomendaciones ambientales del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) se dará inicio a los trabajos de retiro de escombro».
En este sentido, agregó el funcionario federal que el CIBNOR está elaborando el programa de manejo del área, así como la dictaminación de las recomiendaciones ambientales para la rehabilitación del Estero palmira».
Por su parte, dijo, «la Administración Portuaria Integral (API) elabora el proyecto ejecutivo para el diseño de rehabilitación y el circuito ciclista de la zona».
Recordó que el trabajo conjunto que se ha emprendido para rescatar el Estero, fue propuesto por el Consejo Ciudadano 100 por BCS, debido a su deterioro constante por haber sido utilizado para tirar escombro, basura y otros desechos».