La reducción presupuestal que por 21.2 millones de pesos hizo el Congreso del Estado para aprobar solo un monto de 42.3 millones de pesos para el presente año, no genera las condiciones de gobernabilidad y normalidad política para Baja California Sur, advirtieron ayer los integrantes del Consejo General y los representantes de todos los partidos políticos ante el Instituto Estatal Electoral (IEE).
Durante la sesión ordinaria de ayer, en la que de nueva cuenta fue notoria la ausencia de los legisladores locales, se analizó el presupuesto asignado, en el que la consejera presidenta Ana Ruth García Grande señaló «a juicio de quienes aprobaron se redujeron gastos que correspondían al 2011 cuestionando su programación en este año sin considerar que es en el actual cuando se corren las licitaciones para la adquisión de los materiales e insumos que utilizarán en la jornada electoral».
Precisó que el presupuesto no fue hecho a capricho ni para usarse a discrecionalidad, por lo que es necesario replantear el presupuesto, 42.3 millones de pesos no es un techo suficiente para operar una elección constitucional que en esta ocasión corresponderá a los tres niveles de represnetación popular».
En este sentido, Consejo y partidos coincidieron en advertir que «como órgano electoral no vamos a ser responsables de no generar condiciones de gobernabilidad o normalidad política en BCS, porque este recurso ni a fuerzas, ni prescindiendo de los más mínimo, es suficiente para llevar a cabo una elección».
Puntualizaron que del monto asignado «16.3 millones de pesos corresponderán al financiamiento de los partidos políticos, y cuando expusimos que tan solo para operar la estructura electoral se requieren 23 millones de pesos sin pensar en los encartes, en los elementos de impresión para la capacitación electoral, sin hacer viaje alguno a los municipios para localizar bienes inmuebeles para ubicar los órganos desconcentrados, ni otorgar a los funcionarios municipales y estatales una dieta mayor al proceso pasado, y menos alguna empresa nos hará el trabajo de impresión electoral si no hay recurso para cubrir el pago, entre muchas otros aspectos».