La Constitución que estipula los derechos y obligaciones de los ciudadanos en cualquier sociedad democrática.
El aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tuvo lugar en las instalaciones de la Procuraduría del Estado con la presencia de Martin Segovia Ibarra, encargado regional de migración en el Estado, así como, Jesús Manuel Torres del sector naval, Alexis Ralph Pérez Gay, gerente de API entre otros. En la ceremonia cívica se despidió la bandera monumental de la delegación de Cabo San Lucas para trasladarla a la cabecera municipal para seguir su recorrido por las diferentes estancias educativas.
La primera Constitución mexicana se firmó en 1824, en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la soberanía. El representante del sector naval destacó que tras el movimiento revolucionario encabezado por Juan Álvarez y que concluyó con la firma del Plan de Ayutla, se convocó un Congreso Extraordinario, reunido en la ciudad de México en febrero de 1856.
La primera Constitución mexicana se firmó en 1824, en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la soberanía
El Secretario Jorge Sánchez Sandoval, comento que en México existe un documento en el cual están estipulados los derechos que rigen a los ciudadanos y en la cual están escritas las garantías individuales, la soberanía nacional y forma de gobierno, división de poderes, responsabilidad de los funcionarios públicos de los estados, de la federación, del trabajo, de la previsión social y de la inviolabilidad de la constitución.
El 5 de Febrero se celebra el día que se promulgó la Constitución que actualmente rige al país, siendo ésta la máxima ley, es llamada Ley Fundamental o Carta Magna, la cual debe de ser tratada con sumo respeto por todos los mexicanos, dijo.