El Foro para la Reforma Electoral de Baja California Sur, deja de manifiesto la necesidad imperante de una reforma que privilegie la rendición de cuentas y regule los topes de gastos de campaña y los tiempos de las mismas.
La reforma electoral de Baja California Sur sigue a debate entre los distintos sectores de la población. La importancia de los cambios de la Ley Electoral quedó expuesta en el Foro para la Reforma Electoral de Baja California Sur organizado por la Presidenta de la Comisión de Capacitación y Cultura Democrática del Tribunal Estatal Electoral, Mónica Aralí Soto. Celebrado en la ciudad de Los Cabos contó con la participación de representantes de diversos grupos políticos, además de profesores, empresarios y estudiantes de la ciudad.
El Congreso debe aprobar una legislación electoral que sea legitimada por todos los actores políticos y que privilegie la rendición de cuentas
En este foro los ponentes asistentes coincidieron en que es necesario un sistema de rendición de cuentas, el fortalecimiento de las instituciones electorales en materia presupuestal y la libertad para los electores para emitir su voto. Samuel Manríquez Rubio, vocal del Movimiento Territorial del PRI en Los Cabos manifestó en el Foro que la reforma debería ser consensuada entre todos los grupos para así mejorar el sistema de participación entre partidos políticos y la ciudadanía actualizando los topes de gasto de campaña así como los tiempos de las mismas para emplear de forma más eficaz los recursos electorales.
Manríquez también destacó que la reforma no puede quedar en manos solo de legisladores que atienden sus intereses políticos y personales y apuntó que “estamos en tiempos en que la gente pide candidaturas independientes y que se elija al mejor hombre o mujer como candidatos, pero no se acercan a proponer en un Foro, lo que una Reforma Electoral podría contener”.