Día Internacional de los Humedales

En el Estado el desarrollo humano provocó la pérdida del 20% de los humedales en la ensenada de La Paz; La CONANP administra 173 áreas naturales que representan 24.4 millones de hectáreas.

Al conmemorarse el Día Internacional de los Humedales, el delegado estatal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Marco Antonio González Vizcarra, advirtió que estos recursos renovables son subestimados en Baja California Sur,  donde en ocho años se perdió el 20% de los manglares de la ensenada de La Paz debido al crecimiento en la pesca deportiva, el turismo, la cacería, entre otros factores

Vizcarra expuso que la celebración es idónea para recordar que los humedales incluyen diversos ecosistemas como esteros, manglares, ríos, bahías o ciénegas de las que señaló que La CONANP administra actualmente 173 áreas de carácter federal. Esto  representa más de 24,406,886 hectáreas clasificadas en categorías de reserva de la Biosfera, parques nacionales, monumentos nacionales y áreas de protección de recursos naturales.

Los humedales son importantes como recursos naturales renovables pero estan subestimados en Baja California Sur.

El delegado estatal de la Secretaría del Medio Ambiente dijo que la mayoría de los humedales de la costa del pacífico de la península de Baja California permanecen relativamente prístinos, sin embargo desde 1973 con la terminación de la carretera transpenínsular el turismo aumentó en 500%, la pesca deportiva en 400%, la cacería en 100% y el movimiento de camiones de carga en 600%. Para Vizcarra el «incremento en el uso humano de Baja California Sur ha provocado modificaciones y pérdidas parciales de hábitat e algunos humedales del Estado y existen planes de desarrollos residencial, turístico, acuícola, entre otros desarrollos».En este sentido ejemplificó «la pérdida de un 20% de los manglares de la ensenada de La Paz en tan solo 8 años, entre 1973 y 1981, otro ejemplo es la alteración o en muchos casos pérdidas total de algunos oasis de Baja California Sur, de los cuales solo la mitad posee aun un cuerpo de agua» y añadió, «los humedales son importantes como recursos naturales renovables pero estan subestimados en Baja California Sur».

Vizcarra puntualizó que «las principales amenazas de los humedales son la continua desecación, deforestación, la contaminación y la sobre-explotación de los recursos naturales” Vizcarra puntualizó además  que  la contaminación y los incendios también se encuentran entre los factores que inciden en la desaparición o disminución de humedales.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments