El gobernador de Baja California Sur Narciso Agúndez cobra indebidamente la tenencia vehicular, tal como lo hacen otros gobernadores, a pesar de que desde el 31 de diciembre de 2008 la tenencia no es obligatoria.
El Colegio de Administradores revela que desde el 31 de diciembre de 2008 la tenencia no es obligatoria, aunque no se estableció prohibición para cobrarla, una situación que se derogará a partir del 2012. Desde este Colegio se denuncia que el gobernador de Baja California Sur Narciso Agúndez cobra indebidamente la tenencia vehicular, tal como lo hacen otros gobernadores, a pesar de que desde el 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación que el pago de ese impuesto no es obligatorio según revelaron miembros del Colegio de Licenciados en Administración de Empresas, que por razones obvias pidieron mantener en el anonimato sus nombres.
Las fuentes del Colegio de Licenciados en Administración de Empresas, puntualizaron, que el grueso de la población no se enteró del contenido de ese decreto del presidente Felipe Calderón, porque “los pocos ejemplares que llegaron al Estado fueron recogidos por personal del gobierno estatal y poca gente les dio seguimiento a través de los canales electrónicos por la fecha de publicación del Diario Oficial de la Federación”. Esta matización la ha realizado el Colegio de Administradores, porque en los últimos días, y a través de Internet se acusa al presidente Felipe Calderón de no haber cumplido su promesa de campaña de quitar la tenencia, pero la verdad es que «sí la quitó». La discordancia entre el gobierno federal y los estados en cuanto a la tenencia es que todo el dinero recaudado por este concepto fiscal de tenencia va a parar a las arcas estatales y no a las del gobierno. Es por esto que los gobernadores no quieren dejar de cobrar el impuesto y nos siguen robando a los ciudadanos al seguirlo recaudando, a pesar de que no es obligatorio.
La discordancia entre el gobierno federal y los estados en cuanto a la tenencia es que todo el dinero recaudado por este concepto fiscal de tenencia va a parar a las arcas estatales y no a las del gobierno
Hay estados ejemplares como Querétaro donde ya no se cobra Tenencia, porque el gobernador José Calzada suspendió el cobro, de acuerdo al decreto del presidente Calderón, publicado como señalábamos anteriormente, el 31 de diciembre de 2008 en el DOF. Esto lo hacen debido a que en el mencionado decreto no se señala que está prohibido seguir cobrando, es opcional para cada Estado, así que a quien le sigan cobrando el impuesto sobre tenencia no le está cobrando el presidente, sino el gobernador.
Más todavía, en la Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación del 21 de Diciembre de 2007 se señala que la Ley del Impuesto sobre la Tenencia a partir de 2012, o sea que a partir del 1 de enero del 2012 ningún gobierno estatal podrá cobrar dicho impuesto, decretado el 30 de diciembre de 1980 por el entonces presidente José López Portillo y que grava todos los vehículos de modelo reciente hasta diez años atrás.
Al decir todos los vehículos el impuesto no es únicamente para automóviles, sino también para tractores, , camiones de carga, pick-ups, transporte para pasajeros, transporte escolar, helicópteros, aviones, lanchas, etc. Sólo se exime del pago del impuesto a los ciertos vehículos como los eléctricos utilizados para el transporte público de personas, los destinados a los cuerpos de bomberos o automóviles al servicio de misiones Diplomáticas y Consulares de carrera extranjeras entre otros especificados en el DOF.