Noviembre, mes de la discapacidad

Se organiza un festival en el que se pretende participen los alumnos que acuden a las instituciones denominadas CAM.
Se organiza un festival en el que se pretende participen los alumnos que acuden a las instituciones denominadas CAM.
Se realizó un foro estatal para la creación de la «Ley de inclusión de personas con discapacidad».
Buscar el apoyo del Congreso del la Unión para lograr más recursos para nuestro estado y el acercamiento con el Gobierno Federal fueron los compromisos que contrajo la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) María Helena Hernández de Covarrubias al firmar un convenio de colaboración para la capacitación de personas con alguna limitación.
Las condiciones actuales del CREE son críticas, ya que en la actualidad recibe un presupuesto por parte de DIF Nacional de 420 mil pesos anuales, lo que es insuficiente para cumplir con la atención digna afirmó el diputado priista Juan Alberto Valdivia.
Uno de los retos de la Instituto Sudcaliforniano de Atención a Personas con Discapacidad (ISAPD) es la actualización del padrón estatal de personas con discapacidad declaró doctora Alicia Uribe Figueroa directora de la dependencia.
Con respecto a los datos del cuestionario ampliado del censo nacional de población y vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en Baja California Sur se identificó a 23 988 sudcalifornianos que reportaron alguna dificultad física o mental para realizar actividades de la vida cotidiana, lo que representa el 4% del total de las 637 026 personas contabilizadas por este censo.
A recibir niños con capacidades diferentes es lo que la directora de Casa Cuna, Lizbeth Boutier Navarro, exhorta a las personas que desean formar una familia a través de la adopción.